lunes, 3 de junio de 2013

PEÑA F.B.I

PEÑA F.B.I

Alvaro Olivan Ciclao Renovado
Javier Mendoza
Cesar Abadia
Jara Foncillas
Elena Arguis
Lorien Franco Navarro

Sara Fañanas
F.B.IF.B.I
LAS CALLES DE TIERZ DURANTE LAS FIESTAS

Durante las fiestas de Tierz los miembros de la comisión y de las peñas colocan banderas de España y Aragón por las calles del pueblo.


viernes, 31 de mayo de 2013

CELEBRACION DE LA COFRADIA EN TIERZ

Llegados los últimos días del mes de septiembre, la Cofradía de Tierz celebra sus fiestas con la celebración de su Semana cultural. Este año se extiende del 24 de septiembre al 2 de octubre. Excursiones, charlas todas las tardes de esta semana, proyecciones y el tradicional Releo, que tendrá lugar el próximo sábado y el domingo, marcan los actos que se han preparado.
El jueves, a las 20:30 horas, tendrá lugar una charla-degustación titulada "El mundo del café y el té, procedencia y cualidades" por Javier Sierra.
El viernes 30, a las 8 y media de la mañana, se adobarán los corderos y posteriormente se llevarán a la panadería, donde serán asados. El primer releo de carne y viandas será el sábado 1 de octubre, a partir de las 5 de la tarde. Se trata de un espectáculo muy tradicional, donde al tiempo que se subastan las piezas o "mandas" de carne, y los vecinos las compran, se ofrece vino, cerveza y algo de picar a los asistentes. Posteriormente, a las 10 de la noche, habrá una gran Caldereta de ternasco, seguida de sesión de baile. Y el domingo, a partir de las 10 de la mañana, se celebrará el tradicional almuerzo de cofrades, con migas, tras lo que se hará la 2ª fase del releo, para terminar de subastar las piezas que hayan sobrado de la víspera.
A la 1 de la tarde, habrá misa en honor a la Virgen del Rosario, cantada por la Rondalla de Tierz, y a las 4 y media de la tarde, final del campeonato de guiñote. A las 6 y media de la tarde se celebrará la carrera popular "Cofradía de Tierz", tras la que con una merienda para los participantes, se darán por finalizadas las fiestas de la Cofradía.
 
ERMITA VIRGEN DE LOS DOLORES 
 
TRINCHERAS DE LA GUERRA CIVIL

VISTA AERA DE TIERZ
 
BAILE EN LAS FIESTAS


 
HISTORIA DE TIERZ
 
Lugar de la provincia de Huesca, situado en las proximidades del río Flumen. Su altitud es de 467 metros sobre el nivel del mar. Dista de Huesca apenas 6 kilómetros. El gentilicio es tierzano.
Los vecinos de Tierz descubrieron, hace ya algún tiempo, que sus propiedades podrían resultar más rentables si las explotaban en comunidad; por ello decidieron llevar adelante una experiencia. Si alguien tenía que ir a Huesca a trabajar, otro que quedaba aquí hacía su trabajo. Este modelo de organización dió unos resultados altamente positivos. En tiempo de vendimia, mientras prensaban la uva en plena calle, con la colaboración del vecindario ponían en práctica este experimento.
Tierz dista escasos seis quilómetros de Huesca, de cuyo municipio depende en la actualidad. El acceso al pueblo, arranca de la misma carretera de Barbastro a Lérida, en un desvío a la derecha frente a Quicena. Hay que cruzar el puente sobre el rio Flumen para llegar al casco urbano antiguo, que se asienta en la llanura, cerrado de fértiles terrenos de cultivo. El trazado de las calles, sin embargo, resulta tan caprichoso como irregular. Los edificios se ofrecen sensiblemente reformados.
La iglesia parroquial está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y es obra del siglo XVII. Consta de una nave de tres tramos cubiertos por terceletes y capillas en los laterales. La torre es de dos cuerpos y sube de planta cuadrada, ancha y de escasa altura, con tejadillo a cuatro aguas. Hay también una ermita dedicada a la Virgen de los Dolores, con nave de tres tramos, cubierta de lunetos.
El segundo día de la fiesta en honor de la Asunción de la Virgen y San Roque van a la ermita de Santa Cruz. Hay otra fiesta, la pequeña, el 23 de Abril, con romería a la ermita de Salas. Y alguna más de caracter votivo, como las dedicadas a Santa Waldesca y San Gregorio.
El topónimo Tierz tiene origen romano, y proviene de "tertium milliarium", según algunos historiadores, intentando significar que existen unos tres mil pasos de distancia a Tierz, desde un lugar determinado (con mucha probabilidad, la Osca romana).
Por lo que respecta a la historia del lugar, probada queda la dependencia del vecino monasterio de Montearagón, pues consta ya una primera donación de Sancho Ramírez en 1093. El 16 de Agosto de 1097, Pedro I de Aragón dió al monasterio de Santa Cruz de la Serós las casas que su tía Sancha había tenido en Tierz.
El 1 de Octubre de 1134 Ramiro II de Aragón dió el lugar, con todos sus términos, al monasterio de Montearagón. Siglos después, el 18 de Agosto de 1391, Juan I formalizó la venta del lugar con el mencionado monasterio.
Andando el tiempo, el abad de Montearagón fue cediendo casas y tierras a los vecinos de Tierz, hasta que se produjo la total transferencia en 1544, decretada por el entonces abad, don Juan de Urrea.
Queda constancia, también, de que en Tierz existía una residencia de canónigos del vecino monasterio, los cuales fundaron en la iglesia parroquial la cofradía de Minerva, con función cada mes, al igual que la del Corpus.
El lugar ha mantenido hasta hace pocos años, un censo de habitantes similar al del pasado siglo XIX (algo más de 250 habitantes). En el siglo XV contaba con 11 fuegos, 2 cristianos y 9 musulmanes. Madoz, en 1845, reseñó 50 casas, 40 vecinos y 247 almas.

Pero Tierz se anuncia próspero y prometedor en su crecimiento urbano. Nuevas y jóvenes familias ocupan la zona moderna, de viviendas unifamiliares adosadas, que no paran de construirse, entre el puente del río Flumen y el casco antiguo del pueblo.


Fiestas       



Hoguera de San Fabian – Encendido de hoguera con reparto de patatas y longaniza.

Fiesta de la matacía final de Febrero o principios de Marzo – recuperación de la tradición de la matacía con elaboración de los productos del cerdo por las mujeres del pueblo

23 de Abril – Fiesta en Honor a San Jorge con multitud de actos populares y la tradicional romería a la Ermita de Salas en Huesca.

28 de Mayo – Fiesta de Santa Waldesca con misa en la Ermita de los Dolores de Tierz.

17 de Agosto – Fiesta en Honor a San Roque.

Primer fin de semana de Octubre – Fiesta de la Cofradía con el tradicional releo de carne.

Noche de Reyes – Cabalgata de Reyes con reparto de juguetes.

Mas información sobre las fiestas locales: 
  • 23 de Abril:
    Cena popular y baile
    Juegos infantiles
    Concurso guiñote
    Juegos aragoneses
    Orquestas y disco movil
    Competiciones de futbol y de balón prisionero
    Romería y misa a la Ermita de Salas 
  • 16 de Agosto:
    Cena popular y baile en la Plaza Mayor de Tierz
    Hinchables acuáticos
    Juegos infantiles.